En el artículo 6 claves estratégicas de Recursos Humanos mencionaba la ineficacia que supone para las empresas tener Misión y Visión si son sólo un papel en la pared. También remarcaba la importancia del «propósito» en el management de las organizaciones, porque estamos en un momento en el que el vínculo emocional del talento con la empresa puede importar tanto como el salario.
Si para ti el trabajo es «algo más que trabajo» y crees que el propósito de la organización es importante para sentirte motivado, te has preguntado: ¿tú también tienes tu misión, visión y valores?
No los de la empresa, me refiero a los tuyos, porque no podrás sentirte identificado con las aspiraciones de la organización si no son afines a las tuyas propias.
¿Crees saberlo todo sobre Misión, Visión y Valores? Vamos a intentar verlo con otra perspectiva: La de tu carrera profesional.
1.- ¿Qué es la visión?
Visión puede resumirse como la idea del “futuro deseado” por la organización; una “guía”, basada en la imagen de cómo debe ser el futuro, que orienta e inspira.
Para la empresa es definir “por qué existimos”; para cada uno de nosotros quizás tiene un significado más trascendente y es ¿qué huella queremos dejar? (en general o en el mundo profesional).
¿A que resulta difícil encontrar una respuesta?
Normalmente la empresa que responde a esta pregunta, formula su visión haciendo una síntesis su razón de existir (más allá de la razón económica) e incluye una aspiración «atrevida» “audaz” sobre el futuro.
Veamos un par de ejemplos de empresas conocidas:
La declaración de visión de Google es
«proporcionar acceso a la información mundial al instante «
Fíjate en la claridad de los tres elementos: información mundial, la accesibilidad y la inmediatez. Una forma muy sintética de resumir su razón de ser.
Para Amazon la visión es
«Ser la compañía más centrada en el cliente del mundo, donde los clientes pueden encontrar y descubrir cualquier cosa que quieran comprar en línea«.
Se definen, por tanto como globales, centrados en el cliente y con intención de ofrecerte cualquier cosa online.
En ambos casos la “audacia” es patente en su visión, con el objetivo de ser inspirador de grandes logros. Nunca van a poder ser complacientes ni pensar que han conseguido lo que buscan porque su visión no les pone límites.
Pero, en realidad, no son las palabras lo más importante para la visión.
Porque una visión no existe porque se haya escrito. Una visión puede ser muy real sin que se haya plasmado por escrito si así la viven los miembros en la organización y, al contrario, no existir por mucho que se haya formulado.
Lo importante para la organización lo es igualmente en el ámbito personal:
¿Cómo vas a progresar hacia tu aspiración si no la tienes identificada?
Tu claridad de visión profesional te permitirá saber si encajas en una organización:
El encaje de una persona en la organización empieza por el propio autoconocimiento.
Debes descubrir, clarificar y definir los objetivos que quizás has perdido de vista, ser consciente con claridad tus puntos fuertes y de tus áreas de mejora para descubrir cómo avanzar en tu carrera profesional por el mejor camino según tus gustos y capacidades.
Ser consciente de tu visión te permite entender si lo que estás haciendo contribuye a hacerla realidad y te permitirá enfocarte en ello con la pasión necesaria.
La visión (para la empresa y para ti) permitirá que sea más fácil la toma de decisiones coherentes con ese propósito general y mejorará tus relaciones al entender los demás cuáles son tus prioridades. Aunque al principio también te generará unos cuantos problemas.
2.- ¿Qué es la misión?
En síntesis, se trata de definir QUE haces, PORQUE y CÓMO.
Las organizaciones lo suelen formular con una estructura del tipo:
“ofrecemos”…”a través de”…”para”…
Una misión clara ayuda a los equipos a comprender las razones por las que se han tomado determinadas decisiones de la empresa, los cambios que se van produciendo y la asignación de recursos, disminuyendo los conflictos.
Lo mismo ocurre en tu proyecto individual.
Veamos de nuevo los ejemplos de Google y Amazon
La misión de Google es
«organizar la información del mundo y hacer que sea universalmente accesible y útil»
La misión de Amazon es:
«… ofrecer a nuestros clientes los precios más bajos posibles, la mejor selección disponible y la máxima conveniencia. «
¿Por qué es importante la misión? Para alinear la acción de todo el equipo.
Para “alinear” hacen falta puntos de referencia.
La misión, como punto de referencia, nos permitirá el diagnóstico para saber en qué nos estamos desviando y corregirlo. Porque, con una visión sabemos qué hacemos, para quién y cómo.
En lo personal también hay que elegir unos puntos de referencia que guíen tu carrera profesional. Pero sin confundir la misión con el producto: si un directivo de automoción decía recientemente que su misión no era fabricar coches sino vender kilómetros, en mi profesión yo elegí los míos: mi misión no son los Recursos Humanos -eso es un puesto en el organigrama- mi misión y mis puntos de referencia son «desarrollar organizaciones productivas y personas comprometidas».
3.- Los valores
Pero si algo es realmente trascendente en tu motivación profesional, eso son los valores.
La mejor forma que he encontrado de definir qué son los valores es:
Los valores son los motivos detrás de lo que haces cuando no importa si serás recompensado por ello.
Cuando haces algo sólo si es recompensado es una estrategia, no un valor.
Tus valores producen la satisfacción que sientes haciendo lo que crees que hay que hacer y también el nudo en el estómago cuando sientes has no has respetado tus principios.
Tus valores pueden evolucionar ( o quizás cambiar después de enfrentarte a situaciones límite) pero no son una estrategia ni un estado de ánimo temporal, son convicciones básicas que establecen juicios sobre cómo actuar relacionados con convicciones morales.
Lo fundamental en este punto es:
Tus valores no los vas a decidir: los vas a sentir.
Por esa razón es importante ser consciente de cuales son.
No vas a ser realmente buen profesional si no eres coherente con tus valores.
Para encajar en una organización de poco te va a servir que te propongas “cambiar” de valores, te olvidarás de tus propósitos en cuanto llegue una situación de estrés o de presión.
Por esa misma razón las empresas no pueden “inculcarte” sus valores. Te integrarás en una organización si ya compartes previamente sus valores, si ya van contigo.
Y lo mismo vale para la empresa, los directivos no podemos “crear” los valores en los empleados. Los podemos estimular si existen previamente y, sobre todo, hacerlos creíbles si la empresa es coherente con ellos. Si los valores de la persona y de la organización se identifican se produce un gran círculo virtuoso que beneficia a ambos.
En lo personal, vale la pena ser honest@ uno mismo, si tienes claros tus valores pero tus acciones no se corresponden cometerás el mismo error que las organizaciones que mencionaba al principio de este post.
Y es que la honestidad tiene premio: he encontrado un buen ejemplo en un estudio en el que se hacían dos preguntas a decenas de miles de personas trabajadoras en todo el mundo:
«¿Qué es lo que busca y admira en un líder?»
«¿Qué buscar y admira en un compañero de trabajo?
En ambos casos la cualidad principal era HONESTIDAD.
Ref: hrb.org
Pero, en resumen ¿clarificar mi misión visión y valores va a llevarme al éxito?
Si te preguntas esto, haz este ejercicio:
Imagina un trabajo en el que, independientemente del sueldo, te sientes totalmente conectado con lo que haces, con tu equipo y puedes brillar.
¿Qué es lo que te motiva a dejarte la piel en lo que haces?
¿Ya lo has pensado? Pues ya tienes la respuesta.
Parafraseando a lo decía uno de los fundadores de una startup tecnológica, ser fiel a tus principios «es como un desinfectante, te va a doler al principio pero al final te hace más fuerte»
¿Te ha gustado este post? ¿Crees que es importante clarificar tu Misión, Visión y Valores?
Si te ha gustado te animo a compartirlo en tus redes sociales para que otros la puedan leer. Me encantará estar en contacto contigo o bien aquí o en Linkedin Twitter o Instagram
Siempre directo al verdadero centro de los temas. Muy buen enfoque, realmente te hace pensar. Gracias Josep, una vez más ¡¡¡
Me gustaMe gusta
Gracias Alex y Feliz día de Sant Jordi 🐉
Un fuerte abrazo
Josep
Me gustaMe gusta
[…] Y el compromiso requiere una cultura fuerte, clara, orientada a resultados y un ambiente de trabajo estimulante e inspirador. Te recomiendo mi post ¿Qué te motiva a dejarte la piel en lo que haces?. […]
Me gustaMe gusta
[…] Por dar un paso más, quizás habría que analizar si existe un objetivo claro y una cultura fuerte. […]
Me gustaMe gusta
[…] puede ser muy alto en organizaciones con pocos recursos -como algunas ONG- porque en el compromiso, hay elementos que dependen de cada uno de nosotros independientemente de la organización en la que …. Y nos podemos encontrar organizaciones donde muchas personas se dejan la piel y no tienen muchas […]
Me gustaMe gusta
[…] libremente en el modelo de Denison Consulting diría que una cultura es fuerte cuando la MISION y VISION son muy claros y compartidos y tienen presencia CONSISTENTE en toda su estructura. Pero de nada le […]
Me gustaMe gusta
[…] a gestión de recursos humanos, es probable que estés muy familiarizado con los conceptos de misión, visión y valores pero no necesariamente con el concepto de propósito […]
Me gustaMe gusta
[…] a la gestión de recursos humanos, es probable que estés muy familiarizado con los conceptos de misión, visión y valores pero no necesariamente con el concepto de propósito (“purpose”). Aunque lleva al menos una […]
Me gustaMe gusta
[…] Si lo único que guía un sistema de incentivos es el beneficio a corto plazo corremos el riesgo de estar dilapidando el futuro. Aunque para diseñar ese sistema que cree valor a largo plazo, ese valor debe haber sido definido, de ahí la importancia de crear una visión compartida que guíe la toma de decisiones y de definir mision vision y valores. […]
Me gustaMe gusta
[…] referencia a la capacidad de motivar a las personas. Otras tesis hacen referencia a la capacidad de inspirar una visión o con la función del líder de facilitar que su equipo que encuentren su […]
Me gustaMe gusta