El éxito profesional es una prioridad para muchas personas.
Nuestra profesión es una parte importante de nuestras vidas y conseguir nuestras metas profesionales puede ayudarnos a sentirnos felices.
Lo sé muy bien porque mi profesión siempre ha sido importante en mi vida y porque desde Recursos Humanos no dejamos de buscar estrategias para de conseguir que las organizaciones y las personas se alineen y consigan el éxito que buscan.
Pues bien, si el éxito es tan importante ¿Cuáles deben ser las prioridades para encontrar ese éxito profesional?
Adelante, te lo pregunto a ti…
¿Tu formación?¿Tu claridad de objetivos?
¿Trabajo duro?
¿Tu capacidad para gestión estratégica?
¿Desarrollar el talento de tu equipo?…
La mayoría de respuestas que he escuchado a esta pregunta suelen mencionar que el éxito se debe a una buena formación, adquirir experiencia adecuada, trabajar duro desarrollar tu potencial, proponer y liderar los proyectos adecuados… pero no.
O no del todo.
Tu vida profesional está limitada (poco o mucho) y ese límite muchas veces dejas de verlo porque está demasiado cerca de ti.
En determinados momentos de mi vida me he reconocido en esas personas que creían que su éxito profesional necesitaba ser construido a base de trabajar demasiado, comer cualquier cosa, dormir pocas horas y estando «demasiado ocupado» para hacer ejercicio.
Entonces me parecía lógico sacrificar muchas cosas en busca del éxito profesional y los modelos que me guiaban incluían pasarse trabajando muchas horas y no desconectar.
Much@s han buscado su éxito profesional «haciendo mucho» olvidando «sentirse bien»
Para los pertenecientes (como yo) a la generación X, el esfuerzo y el sacrificio han sido un modelo a seguir y la conciliación de la vida personal y profesional un mito. En el camino se quedaban el tiempo para familia, amigos o hobbies…
Por suerte los Millenials y sobre todo la generación Z nos han ayudado, con su aspiración a un trabajo que les apasione y también les permita tiempo para disfrutar de su tiempo libre, a darnos cuenta de algo importante:
La salud es la base del bienestar psicológico y éste es el fundamento para un equilibrio personal necesario para afrontar cualquier meta profesional.
Si, se trata de la salud.
No te has preguntado ¿Por qué cambia el estilo de vida quien supera una enfermedad?
Porque te vuelves consciente de lo importante y de cómo te limita no sentirte bien.
La salud es la base de tu carrera profesional. Además resulta que si las empresas invierten en salud ello mejora su productividad, como se muestra en un estudio sobre el ROI de los programas de bienestar.
Y es que no sólo se trata del impacto positivo de la salud: los programas que fomentan un estilo de vida saludable también influyen en la productividad a través de beneficios «colaterales» que tiene la actitud positiva que se genera cuando, simplemente, las personas nos sentimos bien.
Es sabido, por ejemplo, que el ejercicio libera endorfinas que -entre otras cosas- alivian el estrés y también libera serotonina que afecta positivamente a tu estado de ánimo.
Controlar tu estrés, mejorar tu salud y tener una actitud positiva sin duda mejorará tu productividad en cualquier trabajo… y lo mismo ocurre si duermes adecuadamente o comes de forma equilibrada.
Por obvio que parezca, en nuestro día a día nos olvidamos de que, si no nos sentimos bien física o emocionalmente, nuestra productividad disminuye.
En otras palabras ¿Cómo tomas buenas decisiones si no tienes la mente clara? ¿Cómo puedes dar lo mejor de ti si no estás en buenas condiciones? ¿Qué huella dejas en tu equipo si estás constantemente estresad@?
Creo que el mejor propósito para alcanzar tu objetivo profesional es que hagas de ti mism@ la prioridad.
Tu salud te permitirá tomar mejores decisiones, mantener la cabeza a punto en todo momento y encontrar la mejor manera de alcanzar tu meta profesional.
¡Cuídate y estarás preparad@ para todo lo que se te presente!
¿Estás de acuerdo? ¿Te ha gustado este post?
Si te ha gustado te animo a compartirlo en tus redes sociales para que otros la puedan leer. Me encantará estar en contacto contigo o bien aquí o en Linkedin Twitter o Instagram
[…] Has olvidado la clave de tu éxito profesional… y la tienes cerca, por Josep Hernandez en su blog […]
Me gustaMe gusta